domingo, 27 de febrero de 2011

Febrero

El último sol

Nos subimos a la terraza a despedir el sol de febrero.
Todos los olores se vencen cuando se sienta a escucharme.
Todas las palabras me vencen
cuando se pone a mirarme.
La pava que dura tres cebadas sale expulsada
hacia algún árbol muralla.
Esos árboles proponen el límite de ese último sol.
Cuando el aire se paraliza,
pueden pasar-ocurrir-suceder dos cosas:
o que ella me esté besando,
o que el sol de febrero
ya se haya ido.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Perro botellero


El maldito poeta botellero

            Los días más grises parecen ser esos en los cuales uno debe tomar decisiones importantes, o debe ir a trabajar, o debe ir a estudiar, o debe ir a cirujiar. Quizás esos días en los que uno… debe. Cuando el sol deja el otro lado del mundo y se aparece por este hemisferio, que de hecho uno nunca sabe cuál es el punto cardinal, pero todos saben cuál es el espacio por donde sale. Y entonces empieza el día. Un día más. El suelo se ha vuelto tan aburrido que los días son uno más. Pero existen personas o cosas en donde todavía piensan en no perder las ganas de generar producción individual y entonces ahí es cuando esos días empiezan a tomar formas. Es cuando se levanta la vista (y quizás la atención) y ve pasar, arriba de un móvil mojado, a un perro botellero. Claro, con camisa botellera. Ladrando y cumpliendo el papel de un felíz botellero.
           

jueves, 17 de febrero de 2011

Sergio Pángaro

Miro atento “El hombre de al lado”. Tengo un sillón, oscuridad, la intermitencia de la noche y la luz de la pantalla que me refleja los rasgos de mi cara. Miro al fondo de la escena y lo veo a Pángaro en la fiesta de esa casa orientada al sol, me sonrío. Baila, chupa whisky. Me acaba de llegar un mail que me avisa que el mismo Sergio Pángaro saca disco nuevo: “Unos minutos con Baccarat”, reúne sólo cuatro canciones. Me alcanzan, sé que Sergio está en movimiento.

Lo que sigue es una nota que, amablemente, me concedió el último Dandy. Me trae buenos recuerdos.




Lisergia cool


Sergio Pángaro es el emblema nacional del lounge. Vive consigo mismo dentro de una persona metafísica, irónica, frívola y sensible. En un bar de Constitución, donde más le gusta charlar sobre si mismo, nos metimos para rescatar a una de las figuras más cultas y grotescas que ha generado nuestra ciudad. De Garage pronuncia cuentas pendientes; acá va una más.

Por Facundo Arroyo.

Tren desde La Plata a Constitución. Un viaje que muchos han hecho por simples compromisos o quizás en busca de algún objetivo particular. La urbanidad se prende a las vías en las horas pico del día y la furia del tren hace sentir el asiento incómodo del viaje. Esa imagen que muchas veces denota frenetismo laboral, exigencia territorial o simplemente viaje de incumbencia es la que lo vio a Sergio Pángaro en los años 80 ir y venir, a principios de los 90 más ir que venir y ya finalizada la época verlo arriba del tren por última vez.
Un Pángaro parado en la estación de trenes vestido de gala. Traje de los años 40, líneas bien marcadas por tintorerías, alguna flor enganchada de sus ropas y peinado a la gomina. Gente que lo mira y que mucho no entiende. Gente que mira Pángaro y que las entiende demasiado.


lunes, 14 de febrero de 2011

FrágiLinvEnciBle

    Che y vos, ¿qué onda?
    Tranqui, anoche estuve en Niceto. Toco en una banda que se llama Pez.

jueves, 10 de febrero de 2011

Amar, temer, partir



“…La felicidad no fue tenerte,
la felicidad total fue perderte.
Cuando te fuiste volví al jardín
que había descuidado…”.
Gabo Ferro.

# Que lindo que es el Bardo.

sábado, 5 de febrero de 2011

Technologic en Walkman


Play al viejo walkman y escucho: “Technologic, technologic, technologic”. Una voz robótica, mecanizada, revienta en mi cuarto. Cuando vi el video de este tema, Daft punk, subía y bajaba escaleras. Lo mezclaba con “Around the world”. El pedal de las guitarras maniatadas te hacía doblar la lengua. Se escuchaban de fondo durante toda la canción. Y mientras tanto, esos robots de la mente, seguían bajando y subiendo escaleras.

Hoy veo “Tron: legacy”, nuevo disco del dúo electrónico y me desilusiona. También veo que Beck va a sacar un nuevo álbum de inéditos y lo va a grabar en cinta. Lo saca en casette. Sí, Beck, ese que cuando hizo su última gira por aquí lo silbaron en Brasil. No lo creí, no pude hacerlo. Convertí ese comentario en mito, algo tenía que hacer.

Entonces Daft Punk fracasa siendo banda de sonido de película y Beck vuelve a triunfar con sus dedos retro. Vuelvo a mi cuarto porque sigue rebotando, un poco más lejos, “Technologic”, un disco viejo de una banda electrónica trascendental en un walkman. Hundo el Stop y prendo un rato el aire. Salgo a la calle y mi celular me avisa que me están hablando por Facebook. Cuando hago tres cuadras en bici concluyo que pasaré por Musimundo a ver si consigo el nuevo casette de Beck.

                                   Publicado en http://www.beat64.com/

miércoles, 2 de febrero de 2011

Apellidos de tierra

                                                                                    Foto: Danpeople.

Mi amigo DanPeople dice desde Tucumán: “(… el mismo país que nos une pero desde una distancia que agrede a los abrazos): Tucumán quema desde las miradas de sus habitantes, desde su paranoia santa  y su paz trémula. Hiere en la humildad generosa, promiscua… para quien pase. Muchas veces me siento un nieto rodeado de abuelas. Hay una calma inquieta, apellidos de tierra y, como en todos lados, trabajo duro e injusta paga. Tucumán quema el cemento, lo quema enserio, vivifica el verde y pone en jaque a mi agnosticismo posmoderno”.
Te extraño amigo…

sábado, 29 de enero de 2011

Viva Mostruo!



En una nota que nombré “Enero furioso” decía en De Garage 2010:

“Por fin es treinta de enero: en el caño hay cinco bicicletas amontonadas y la plazoleta se llenó de olores que salen de cartones, de botellas y de papeles lisos. En frente, a la fecha le da forma Mostruo! Y Pérez. Y también por fin, hay gente, mucha. Ya el 275 que pasa por el diagonal tiene más ruido y el chofer tiene los ojos un tanto desorbitados. El río podrido se siente más cerca y en plaza Rocha ya se escuchan un par de patinadas con llantas.
Pérez está presentando los temas de su primer disco en el mismo orden en el que fueron grabados. Todos están empapados del tufo diabólico, arriba y abajo. El espejo grande y antiguo que está arriba, sobre una de las paredes bordó, refleja el extraño saxo que forma el quinto integrante de Mostruo!, es un invitado, tocan un tema nuevo y sale bárbaro”.

Mostruo! lo hace de nuevo hoy, le da mecha, por fin, a un nuevo año. Gracias Mostruo! Viva Mostruo!


viernes, 28 de enero de 2011

Tormenta africana



“Miren esos chicos que van por la ciudad, miren en sus caras la derrota total, escupen fuego y te lo van a mostrar, escupen fuego y te lo van a mostrar”.

jueves, 27 de enero de 2011

Nutria



“Que bueno vos en carro y ió en bicicletaa”.

Bamby


Bamby

Todas las noches aparece una perra que es como Bamby. Una chica cierva. Chica rutera. Aparece de la nada y a veces pienso que sólo yo la veo. Es color crema con algunas manchas blancas y parece que se ríe. Es simpática y su cola es ya un rabo. La primera noche que la ví le quise dar una galletita. Ella me miró, levantó las orejas y de repente se puso seria. Se fue. No vino por tres días, y cuando cayó al cuarto, antes de sonreírme, me miró atenta. Yo sólo la saludé y seguí tomando aire. Ella empezó a volver todas las noches, apareciendo de la misma manera. Supongo que alguna vez dejará de venir y supongo también, que yo alguna vez, dejaré de salir a la puerta de mi casa.

Cacho de “Pura Vida”.

Bardo

# “Skay tiene el don de la invisibilidad. El otro día lo ví en el subte y el loco va parado ahí, quieto, como todos. Como si fuera uno más”. Fabián Casas.

# “Sólo hay ciencia ante tanto dolor”. Gabo Ferro.

# “El hecho de poder dejar de pensar que sólo un texto es prosa y me parece que en la cuestión poética de la palabra se divide en dimensión visual y dimensión sonora”. Pablo Marchetti.

Próximamente en “Bardo”, una nueva manera de hacer comunicación.

martes, 25 de enero de 2011

CK

Seca (CK)
De reojo tengo un fondo negro
y una escenografía montada
en transpiración.
Metida en el centro de la retina
están sus labios
que apretan el papel.
Sus ojos se curten rojizos
Y su piel se mete en la neblina.
Llega el fierrazo de la música en vivo;
ella larga el humo
y se pone a bailar.

viernes, 21 de enero de 2011

Baba en la jeta

“Una máquina de amor con un monstruo adentro” podría decirlo todo, pero esto no es así. Acá están Las Culebras que te muestran el pecho peludo donde adentro laten sus corazones.

Por Facundo Arroyo
Fotos: The Dark Flack
        
         Dame fuego o te mato—. El Tinga tiene la barba larga y enredada, el pelo abajo de los hombros y una barriga tirante. “El rock and roll lo tengo en la panza”, dice después. Anda por el living con el cinto desprendido y habla como si estuviera tocando una banda de heavy metal en vivo. Es amable y ofrece los servicios del lugar donde Las Culebras se juntan para arrancar.
         La oscuridad de un hospital a veces suele provocar desesperación. Un hospital de noche es tremendo. Son ojos de culebras que acechan desde donde no se ven, huevos de reptiles saboteando lo que uno más quiere. Los hospitales tienen un olor horrible, de noche y de día. Pero cuando todo se apaga ese olor se intensifica como si las culebras salieran de sus huevos y empezarían a ensartar el veneno en la piel de los seres enfermos.

miércoles, 19 de enero de 2011

Los Lemmings

Siempre pienso en la angustia de los lemmings,
esos animales que conocí por Casas.
¿Qué les pasa?
¿Por qué se suicidan?
Ellos deben saber algo que nosotros no,
se les nota en sus ojos.