¡Se!
lunes, 30 de mayo de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
La Orquesta Típica Fernández del Infierno
Hay una orquesta de tangos furiosos que toca en un lugar donde te recibe Pugliese diciéndote puto y las sillas son todas distintas. Anoche cumplieron diez años y lo grabaron en vivo. Salieron esos gaviones -con rastas, chivas y gafas negras-, nos pegaron un par de soplamocos y se rajaron. La Fernández Fierro seguirá cumpliendo años durante todos los miércoles y sábados de junio.
Fotos del Hermano Babino.
sábado, 21 de mayo de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
La entrada 50 :: DG - Mayo - 42
La distancia es brutal
VivoConectado es un grupo de personas que transmiten recitales en directo desde distintos puntos de la Provincia. La experiencia empezó sólo como un proyecto radial y hoy ya cuenta con imagen, fotografía y producción periodística. Cómo hacer para que un pibe en su habitación, desde cualquier parte del universo, esté conectado a Internet y haga pogo.
Por Facundo Arroyo.
Mátrix: hay dos pastillas que orientan tu futuro. O la una o la otra. Se levanta el tubo de un teléfono para pasar a la siguiente dimensión. Dimensión desconocida por la ciencia y la naturaleza. La Matrix propone la de su sistema o la de la realidad programada por ella que viene a ser nuestra realidad. La Matrix dice que nuestra realidad no existe, podríamos decir que nosotros mismos la construimos a través de nuestras significaciones sociales, pero no, la Matrix afirma que quien la construye es ella. Que la realidad es el mejor sistema diseñado por un arquitecto que la volcó a la madre del sistema. Por eso a partir de un teléfono uno se puede trasladar dentro o fuera del funcionamiento, como cuando no podés ir a un recital y unos enfermos de la comunicación te dan la chance de que igual estés ahí, en vivo, conectado.
lunes, 16 de mayo de 2011
DG - Mayo - De Visita
El punk del FIFBA
La tradición, la diversidad y la vanguardia como si fuera una chocolatada de gula. De Garage se metió en el Bosque naranja y se tomó un jugo con los siguientes ingredientes: Mariana Baraj, Tremor y Juana fé.
Por Facundo Arroyo.
Fotos: Jimena Magerl
“Limpia mi alma de toda maleza… revive, vive, convive con tu paz”, termina de decir Mariana Baraj en su último disco -Churita- y al ritmo de Catupecu Machu viene bajando, al sur, a La Plata, al bosque. Ahí está la postal y el talento de esta morocha de grandes curvas: un árbol limpio, lleno de brotes y en su rama más grande la campera de cuero negra de Fernando Ruiz Díaz.
miércoles, 11 de mayo de 2011
La caída
Primero un ruido que me aturde. Caigo a la ventana y veo que son pájaros. Ellos están cantando. Mi ruido era su canto. Toman la entrada de casa, los árboles, la calle. Hay dos que me miran; caigo. La exigencia podría convertir lo bello en horrible, puede. Vuelvo a sentarme y ya con lo bello valorado vuelvo a caer de que acabo de terminar de escribir mi (nuestro) primer libro.
viernes, 6 de mayo de 2011
jueves, 5 de mayo de 2011
Ce que l`on séme
Volvía en bici escuchando Travailler plus de Tryo. Pasé a un señor, también en bici, y su silbido coincidía con el ritmo del reggae francés, fuerte lo hacía. Mis auriculares me venían rompiendo la cabeza pero sin embargo el señor metía su arreglo de viento. Me hizo bailar el señor, me hizo llegar.
domingo, 1 de mayo de 2011
Nariz fría
Lindo día para ver una película francesa, no tengo más, no se me ocurre ninguna. Escucho y observo a Lennon en “Mind games” y realmente está jugando en la playa a los juegos mentales; lo extraño. Sigamos: ahora solo me envuelvo en mi mantita y leo “Eisejuaz” de Sara Gallardo y espero la salvación.
sábado, 23 de abril de 2011
La bala
“¿Porqué no están los gallos rojos saludando al sol… en-mi-guerrera población?
(…) ¿Quién tiró la bala para Víctor Jara?”.
miércoles, 20 de abril de 2011
Super Pos de Flower Power
Foto: The Dark Flack
El siguiente registro se trata de todas las notas que le fui haciendo aLa Flower Power durante varios años en De Garage. Una huella de todo lo que puede crecer un colectivo de La Cumbre generado desde un sótano que exigieron extinguir.
El siguiente registro se trata de todas las notas que le fui haciendo a
lunes, 18 de abril de 2011
En vinilo
— No, el viernes a la noche no toqué. Fui a ver a un amigo: Gabo Ferro. Sí, tocó en La Trastienda porque presentó “Canciones que un hombre no debería cantar” en vinilo. “Idea de un gringo loco”, según Gabito. La postal de la noche fue cuando terminó la parte A del vinilo y dijo:
“Terminamos de grabar este disco el 25 de febrero de 2005. Ese mismo día se murió Pappo. Cuando iba al jardín yo quería que escucháramos este disco”, y sonó “Sandwiches de miga” del volumen tres de Pappo´s Blues.
martes, 12 de abril de 2011
Cronito sacado
“Abril de locos”, ya lo dijo Cronito, esa bestia que se generó desde el núcleo central de Cronopunk y Beat. De jueves a domingo fueron catorce bandas y artistas los que se me metieron por la cabeza: el jueves en el agite 2.0 con Argonauticks y Monoaural.
El viernes arrancó con Mariana Baraj: un león cantando y un alfajor triple al comunicarse con su público. De ahí al Pasaje para ver a 107 Faunos, Rosario Bléfari y El mató a un policía motorizado.
El sábado Matices en La Salamanca y la explosión final con normA y Enemigos de la reina en Pura Vida. Y el domingo, el día en que reventó el FIFBA, con la peruana Eva Ayllón en el Anfiteatro, temprano. A las 18:10 me terminó de explotar la cabeza con dos revelaciones para mi prontuario: Tremor y Juana fé (Chile). Primero la verdadera fusión contemporánea entre folklore y nuevas tecnologías y luego la agitación testimonial y fiestera de seis tipos que no paran de saltar y sonar ajustadísimos. Luego Raly Barrionuevo y antes, muy temprano, Compañía Nuevo arte Nativo.
Dos certezas para poder hacer todo esto: la compañera Chinasky y mi bicicleta.
lunes, 11 de abril de 2011
sábado, 9 de abril de 2011
miércoles, 6 de abril de 2011
A 18´ del sol
Cuando me río con ella:
la salpico con agua y le hablo del vacío.
Me alejo del yo y encuentro la felicidad.
Es raro cómo frases (perdidas) filosóficas
pueden intervenir en tu propia vida.
Cuando un samurai se despierta dice estar muerto,
cuando yo me río con ella digo estar vivo.
lunes, 4 de abril de 2011
martes, 29 de marzo de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
jueves, 24 de marzo de 2011
A 35 años
Hablamos de la libertad, a punto de entrar a una plaza. El tipo que me propuso una ronda le brillan los ojos, gastados, revolea su trapo demencial y se acuerda, la libertad: “No te mueras hijo de puta, quedate, miranos como vivimos ahora”, aprieta su voz y sus labios. Luego se va.
PD: Sin López no hay Nunca Más.
miércoles, 23 de marzo de 2011
Forever peace love
El lunes fui a la cancha con una remera blanca que dice “Forever peace love”. Considero al fútbol una de las vértebras de nuestra cultura popular. El circo que lo rodea no tendría que existir. Siempre estoy en la misma ochava con mi hermano y mi cuñada. El domingo asesinaron a un cuervo y hoy en el bosque se hace un minuto de silencio por Basile, un viejo pillo hincha del lobizón. Del cuervo nada. Cuando veo al árbitro levantar sus dos brazos y me entero que ganamos luego de mucho tiempo inclino mi pecho para arriba. Vuelvo a mirar el verde del pasto, ya iluminado, y un fotógrafo antiguo, sobre el borde, está tratando de enfocar mi “Forever peace love”.
martes, 22 de marzo de 2011
Cucurto y el Conurbano
El domingo en la FLIA de Ituzaingó Cucurto nos hizo dar cuenta de que para encontrarlo hay que ir. No mandes mails, no hay teléfonos. Vénganse. Cabezón, no tan alto como lo imaginaba, remera de Marruecos (sin marca oficial) y comiendo un pedazo enorme de pastafrola. En el tren de vuelta, haciendo equilibrio entre la gente, vi los pies de un tipo que salía de laburar. Va parado, de Morón a Once, duerme quieto y con los ojos abiertos. Quiero escribir desde ahí. Que mi angustia no sea un cuadro sino los pies hinchados de ese tipo. En los bordes, en el tren roto y a oscuras, en el polenta conurbano.
sábado, 19 de marzo de 2011
Carnaval en Meridiano V
Operación alegría
Sol con lluvia, arcoiris y carnaval
“El señor Boschetti miró al cielo y dijo:
—Con tal que no llueva.
Parecía preocupado.
—Si una luna se hace con agua —agregó—, estamos perdidos.
Desde septiembre a febrero había llovido día por medio en Corrientes. Había grandes zonas inundadas y las pérdidas eran tremendas: 90% del algodón, 60% del tabaco, 80% de arroz. Pero lo que desesperaba al señor Boschetti era la posibilidad de que las lluvias arruinaran, además, el carnaval”. Rodolfo Walsh, “Carnaval caté”, publicado en la revista Panorama, abril de 1966.
En 1966 Rodolfo Walsh todavía podía cronicar un carnaval, porque aun los carnavales se podían hacer. Luego, la dictadura se chupó a Walsh y con él, también, a los carnavales.
Hoy hasta el cielo aguanta. Disfruta. Necesita que el carnaval se vuelva a despertar. Un rey momo que desafía con agua y nieve. En el barrio Meridiano V está casi todo listo. La fiesta popular necesita revancha, el espíritu del carnaval necesita volver a los barrios. El pronóstico anuncia lluvia para ambos días pero el cielo aguanta, por Walsh, por la cultura, por el pueblo, por el barrio.
Un ruido a parche retumba en 17 y 71. Es un zurdo, el sonido más grave que tienen las comparsas del barrio, un barrio entero: abuelas y nietos; padres e hijos; amigos y novios. El zurdo llama, suena, coordina. Hay un zurdo, sí señor, en el Meridiano que avisa que la alegría ha vuelto.
jueves, 17 de marzo de 2011
Liniers
Anoche comía maní cervecero y escuchaba a una amiga que decía: Me encanta Liniers, me gustaría darle un beso. Nosotros la jodíamos y le decíamos que se parece a Moretti (Manuel). Contó que vio el documental en un cine municipal, que una chica vivió con él dos meses para poder hacerlo, contó que mira siempre todo lo que hace, contó de cuando era chico, de cuando era mediano, contó. ¿Vamos a ver a Kevin el sábado? Dijo y su hermana aceptó.
Hola Esa hermana. Te extrañaba.
lunes, 14 de marzo de 2011
1927 - 2011
La última vez que vi a David Viñas fue en una charla. Hace apenas algunos meses. No había más de veinte personas y él andaba con un whisky. Mientras hablaba trataba de abrir un paquete de cigarrillos. No podía, conversaba y metía los dedos en el plástico cerrado. Me distraía mirando ese intento mientras él tiraba similitudes de Perón y Borges. Chupaba whisky, trataba de fumar. Supuse: ¿Qué más en la vida? Whisky, tabaco inexistente, más de ochenta.
Hasta siempre comandante literario. Debo algunas lecturas suyas, pero como dice la nueva Amapola (66´): “Muerto a laburar”.
domingo, 13 de marzo de 2011
sábado, 12 de marzo de 2011
Gema
Gulp! De Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
¿Cómo puede ser que te alboroten mis placeres?
Se siente el tufo. En Cemento esa humedad nunca se iba. “Es un criminal… Mambo es un criminal, mambo es un criminal”, dice Solari y un pogo que llena la mitad del galpón se agita. Bajo de Semilla y el pelado estira el isquiotibial derecho, o hace que lo estira. Repiten y repiten, mientras otro pelado, con una remera rajada del chivo, se trepa del escenario. Algunos piensan que está todo preparado, pero el Indio se sorprende cuando se da vuelta y en la otra punta está Luca Prodan.
“Criminal mambo” es el tema que (casi) cierra el primer disco de Los Redondos: Gulp!, era el favorito de Luca (“Por qué se habrá muerto ese hijo de puta”, suele repetir el Indio). Luego de algunas pruebas la placa se termina grabando en los estudios de la casa de los Vitale, en Villa Adelina (Jorge Pistocchi, el mismo del festival Pan Caliente, se los había recomendado). Lito Vitale operó la grabación y tocó como invitado, hizo un solo de piano.
viernes, 11 de marzo de 2011
martes, 8 de marzo de 2011
jueves, 3 de marzo de 2011
domingo, 27 de febrero de 2011
Febrero
El último sol
Nos subimos a la terraza a despedir el sol de febrero.
Todos los olores se vencen cuando se sienta a escucharme.
Todas las palabras me vencen
cuando se pone a mirarme.
La pava que dura tres cebadas sale expulsada
hacia algún árbol muralla.
Esos árboles proponen el límite de ese último sol.
Cuando el aire se paraliza,
pueden pasar-ocurrir-suceder dos cosas:
o que ella me esté besando,
o que el sol de febrero
ya se haya ido.
viernes, 25 de febrero de 2011
miércoles, 23 de febrero de 2011
Perro botellero
El maldito poeta botellero
Los días más grises parecen ser esos en los cuales uno debe tomar decisiones importantes, o debe ir a trabajar, o debe ir a estudiar, o debe ir a cirujiar. Quizás esos días en los que uno… debe. Cuando el sol deja el otro lado del mundo y se aparece por este hemisferio, que de hecho uno nunca sabe cuál es el punto cardinal, pero todos saben cuál es el espacio por donde sale. Y entonces empieza el día. Un día más. El suelo se ha vuelto tan aburrido que los días son uno más. Pero existen personas o cosas en donde todavía piensan en no perder las ganas de generar producción individual y entonces ahí es cuando esos días empiezan a tomar formas. Es cuando se levanta la vista (y quizás la atención) y ve pasar, arriba de un móvil mojado, a un perro botellero. Claro, con camisa botellera. Ladrando y cumpliendo el papel de un felíz botellero.
viernes, 18 de febrero de 2011
jueves, 17 de febrero de 2011
Sergio Pángaro
Miro atento “El hombre de al lado”. Tengo un sillón, oscuridad, la intermitencia de la noche y la luz de la pantalla que me refleja los rasgos de mi cara. Miro al fondo de la escena y lo veo a Pángaro en la fiesta de esa casa orientada al sol, me sonrío. Baila, chupa whisky. Me acaba de llegar un mail que me avisa que el mismo Sergio Pángaro saca disco nuevo: “Unos minutos con Baccarat”, reúne sólo cuatro canciones. Me alcanzan, sé que Sergio está en movimiento.
Lo que sigue es una nota que, amablemente, me concedió el último Dandy. Me trae buenos recuerdos.
Lisergia cool
Sergio Pángaro es el emblema nacional del lounge. Vive consigo mismo dentro de una persona metafísica, irónica, frívola y sensible. En un bar de Constitución, donde más le gusta charlar sobre si mismo, nos metimos para rescatar a una de las figuras más cultas y grotescas que ha generado nuestra ciudad. De Garage pronuncia cuentas pendientes; acá va una más.
Por Facundo Arroyo.
Tren desde La Plata a Constitución. Un viaje que muchos han hecho por simples compromisos o quizás en busca de algún objetivo particular. La urbanidad se prende a las vías en las horas pico del día y la furia del tren hace sentir el asiento incómodo del viaje. Esa imagen que muchas veces denota frenetismo laboral, exigencia territorial o simplemente viaje de incumbencia es la que lo vio a Sergio Pángaro en los años 80 ir y venir, a principios de los 90 más ir que venir y ya finalizada la época verlo arriba del tren por última vez.
Un Pángaro parado en la estación de trenes vestido de gala. Traje de los años 40, líneas bien marcadas por tintorerías, alguna flor enganchada de sus ropas y peinado a la gomina. Gente que lo mira y que mucho no entiende. Gente que mira Pángaro y que las entiende demasiado.
lunes, 14 de febrero de 2011
jueves, 10 de febrero de 2011
Amar, temer, partir
“…La felicidad no fue tenerte,
la felicidad total fue perderte.
Cuando te fuiste volví al jardín
que había descuidado…”.
Gabo Ferro.
# Que lindo que es el Bardo.
sábado, 5 de febrero de 2011
Technologic en Walkman
Play al viejo walkman y escucho: “Technologic, technologic, technologic”. Una voz robótica, mecanizada, revienta en mi cuarto. Cuando vi el video de este tema, Daft punk, subía y bajaba escaleras. Lo mezclaba con “Around the world”. El pedal de las guitarras maniatadas te hacía doblar la lengua. Se escuchaban de fondo durante toda la canción. Y mientras tanto, esos robots de la mente, seguían bajando y subiendo escaleras.
Hoy veo “Tron: legacy”, nuevo disco del dúo electrónico y me desilusiona. También veo que Beck va a sacar un nuevo álbum de inéditos y lo va a grabar en cinta. Lo saca en casette. Sí, Beck, ese que cuando hizo su última gira por aquí lo silbaron en Brasil. No lo creí, no pude hacerlo. Convertí ese comentario en mito, algo tenía que hacer.
Entonces Daft Punk fracasa siendo banda de sonido de película y Beck vuelve a triunfar con sus dedos retro. Vuelvo a mi cuarto porque sigue rebotando, un poco más lejos, “Technologic”, un disco viejo de una banda electrónica trascendental en un walkman. Hundo el Stop y prendo un rato el aire. Salgo a la calle y mi celular me avisa que me están hablando por Facebook. Cuando hago tres cuadras en bici concluyo que pasaré por Musimundo a ver si consigo el nuevo casette de Beck.
Publicado en http://www.beat64.com/
miércoles, 2 de febrero de 2011
Apellidos de tierra
Foto: Danpeople.
Mi amigo DanPeople dice desde Tucumán: “(… el mismo país que nos une pero desde una distancia que agrede a los abrazos): Tucumán quema desde las miradas de sus habitantes, desde su paranoia santa y su paz trémula. Hiere en la humildad generosa, promiscua… para quien pase. Muchas veces me siento un nieto rodeado de abuelas. Hay una calma inquieta, apellidos de tierra y, como en todos lados, trabajo duro e injusta paga. Tucumán quema el cemento, lo quema enserio, vivifica el verde y pone en jaque a mi agnosticismo posmoderno”.
Te extraño amigo…
lunes, 31 de enero de 2011
sábado, 29 de enero de 2011
Viva Mostruo!
En una nota que nombré “Enero furioso” decía en De Garage 2010:
“Por fin es treinta de enero: en el caño hay cinco bicicletas amontonadas y la plazoleta se llenó de olores que salen de cartones, de botellas y de papeles lisos. En frente, a la fecha le da forma Mostruo! Y Pérez. Y también por fin, hay gente, mucha. Ya el 275 que pasa por el diagonal tiene más ruido y el chofer tiene los ojos un tanto desorbitados. El río podrido se siente más cerca y en plaza Rocha ya se escuchan un par de patinadas con llantas.
Pérez está presentando los temas de su primer disco en el mismo orden en el que fueron grabados. Todos están empapados del tufo diabólico, arriba y abajo. El espejo grande y antiguo que está arriba, sobre una de las paredes bordó, refleja el extraño saxo que forma el quinto integrante de Mostruo!, es un invitado, tocan un tema nuevo y sale bárbaro”.
Mostruo! lo hace de nuevo hoy, le da mecha, por fin, a un nuevo año. Gracias Mostruo! Viva Mostruo!
viernes, 28 de enero de 2011
Tormenta africana
“Miren esos chicos que van por la ciudad, miren en sus caras la derrota total, escupen fuego y te lo van a mostrar, escupen fuego y te lo van a mostrar”.
jueves, 27 de enero de 2011
Bamby
Bamby
Todas las noches aparece una perra que es como Bamby. Una chica cierva. Chica rutera. Aparece de la nada y a veces pienso que sólo yo la veo. Es color crema con algunas manchas blancas y parece que se ríe. Es simpática y su cola es ya un rabo. La primera noche que la ví le quise dar una galletita. Ella me miró, levantó las orejas y de repente se puso seria. Se fue. No vino por tres días, y cuando cayó al cuarto, antes de sonreírme, me miró atenta. Yo sólo la saludé y seguí tomando aire. Ella empezó a volver todas las noches, apareciendo de la misma manera. Supongo que alguna vez dejará de venir y supongo también, que yo alguna vez, dejaré de salir a la puerta de mi casa.
Cacho de “Pura Vida”.
Bardo
# “Skay tiene el don de la invisibilidad. El otro día lo ví en el subte y el loco va parado ahí, quieto, como todos. Como si fuera uno más”. Fabián Casas.
# “Sólo hay ciencia ante tanto dolor”. Gabo Ferro.
# “El hecho de poder dejar de pensar que sólo un texto es prosa y me parece que en la cuestión poética de la palabra se divide en dimensión visual y dimensión sonora”. Pablo Marchetti.
Próximamente en “Bardo”, una nueva manera de hacer comunicación.
martes, 25 de enero de 2011
CK
Seca (CK)
De reojo tengo un fondo negro
y una escenografía montada
en transpiración.
Metida en el centro de la retina
están sus labios
que apretan el papel.
Sus ojos se curten rojizos
Y su piel se mete en la neblina.
Llega el fierrazo de la música en vivo;
ella larga el humo
y se pone a bailar.
viernes, 21 de enero de 2011
Baba en la jeta

“Una máquina de amor con un monstruo adentro” podría decirlo todo, pero esto no es así. Acá están Las Culebras que te muestran el pecho peludo donde adentro laten sus corazones.
Por Facundo Arroyo
Fotos: The Dark Flack
—Dame fuego o te mato—. El Tinga tiene la barba larga y enredada, el pelo abajo de los hombros y una barriga tirante. “El rock and roll lo tengo en la panza”, dice después. Anda por el living con el cinto desprendido y habla como si estuviera tocando una banda de heavy metal en vivo. Es amable y ofrece los servicios del lugar donde Las Culebras se juntan para arrancar.
La oscuridad de un hospital a veces suele provocar desesperación. Un hospital de noche es tremendo. Son ojos de culebras que acechan desde donde no se ven, huevos de reptiles saboteando lo que uno más quiere. Los hospitales tienen un olor horrible, de noche y de día. Pero cuando todo se apaga ese olor se intensifica como si las culebras salieran de sus huevos y empezarían a ensartar el veneno en la piel de los seres enfermos.
jueves, 20 de enero de 2011
miércoles, 19 de enero de 2011
Los Lemmings
Siempre pienso en la angustia de los lemmings,
esos animales que conocí por Casas.
¿Qué les pasa?
¿Por qué se suicidan?
Ellos deben saber algo que nosotros no,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)