lunes, 30 de enero de 2012

Despedidas

Hay algo que no cierra. A veces -la mayoría- no cobran sentido, pero a veces son terminales, como la de bondis. Hasta que no decida viajar a Finisterre, espero que esa manito que se vuelve cada vez más chica y se convierte en polvo de ruta me vuelva a tejer mientras decoro una madera. Y ahí sí que la despedida será pura falacia.

jueves, 26 de enero de 2012

Actualización

Luego del receso, y todo cargado, De Garage se vuelve a reactivar. Aquí y aquí les dejo algo de lo que escribí en el número de diciembre. Luego les cuento lo que salga de las primerAs reuniones, o no.

martes, 24 de enero de 2012

Los discos, las toallas

Lavar las toallas es como bajar discos, de a ratos tenés que asomarte para hacer un nuevo click. Cuánto dolor hay por estos días en los que cada vez se hace más difícil. Hay que aprovechar antes de que esto se vuelva tarea imposible. Apuren con los discos; de las toallas ni hablemos.

lunes, 23 de enero de 2012

Tengo una vaca lechera

Acabar con el cerebro para tus libros y tu batería del reproductor. No enganchar las breves paradas para el refresco y el slongue. Bajan y suben personas que renuevan la compañía de tu asiento del pasillo. Los pies hinchados, ya no hay paisaje que no sectorice un juego de ajedrez. Ese señor de cejas grandes y cinto con hebilla podría ser Kurt Cobain encubierto, y se podría despertar, y podría tocarse un tema, tendría que decir “Hello, hello, hello…” y lo que todos saben, y podría el Kurco dejar de desaparecer. Y no es que sea tremendo mi estancamiento, lo es más su paladar. Bueno ya fue, estoy cansado, quiero llegar.

martes, 17 de enero de 2012

1Q12

Qué tal, arranca el año. Como verán el Boris está pensando todavía los colores que le faltan a la nueva covacha. Como toda mudanza se empieza a vivir antes de los últimos toques y así estamos en este espacio. Pero el sol ya pegó fuerte y en este momento empieza el segundo año de la covacha sin interrupciones. Por eso, y muchísimas otras cosas, aquí les dejo un enlace de Agencia NaN, donde reseñé a unos pingazos bárbaros a principio de mes. Y en los próximos días se vienen algunas reflexiones, salud. ¡Ah!, me olvidaba: plena vibra para el 2012, un amigo -en extremo pensamiento- me hizo recordar que este año no se acaba el mundo porque McFly, cuando viajó al futuro, estuvo en el 2015.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Juan Terranova

Último posteo de La Venganza de los Sids, espacio que tuvo diez capítulos donde llevamos adelante una contraofensiva sobre algunas prepotencias que nos caen mal. Quedan afuera entonces: Juan Diego Incardona, Sergio Sánchez de agencia NaN y Violeta Gorodischer. El que quiera los audios me escribe y se los envío.
En este último posteo charlamos de www.elconejodelasuerte.blogspot.com de Juan Terranova. Lo molestamos varias veces para pasar su entrevista y finalmente lo tuvimos al aire. Entre otras cosas dijo que no sabe dónde salen las cabezas de conejos, que es hincha de Ferro y que su hermano Federico (que toca en la Fernández Fierro y en Fútbol) le dijo que Shangai ya no es como lo contaron Los Redondos.
Mientras cargo el audio pongo “Nevermind”, porque estoy encima de “Heavier than heaven”, de Charles Cross. Claro, de vacaciones. A propósito: ¡Felices fiestas! Nos vemos a la vuelta.


Entrevista a Juan Terranova - La venganza de los sids by lacovacha

viernes, 23 de diciembre de 2011

Capítulo 13

“Los palestinos son seres humanos que ríen, viven e incluso tienen una muerte normal. No sólo los matan”. Mahmoud Darwish.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Julia González

Julia González es ya una mujer cómplice de un agite cultural conocido. En La venganza de los Sids salió al aire desde Bariloche, o quizás no, y hablamos sobre algunas de sus ideas como poeta y periodista. Que viva la música y a full con el amor que también puede haber esperanza en este mundo tan cruel. Aquí les dejo algo de la charla.
Mientras se carga el audio pongo “El camino”, de The Black Keys.

Julia González - La Venganza de los Sids by lacovacha

martes, 13 de diciembre de 2011

Mercedes Halfon

En la movida del volúmen V de La Venganza de los sids llamamos a Mercedes Halfon. Ella, colaboradora de Radar (Página 12) y co-autora de la novela “Te pido un taxi” pasó por un Festín mutante en la ciudad y le propusimos la charla.
Habló de la relación literatura-tecnología, de poesía-música-trabajo-periodístico, nunca abandonando su parsimonia y su dulzura. Aquí les dejo algo de la charla.
Y mientras espero que cargue el audio escucho “Volviendo a las cavernas”, de Pez.
Mercedes Halfon - La venganza de los sids by lacovacha

lunes, 5 de diciembre de 2011

Una chica de provincia

En el volumen 3 de La venganza de los sids entrevistamos a Juan Diego Incardona por su blog: www.diasqueseempujanendesorden.blogspot.com. Trabaja en ECUNHI (ex ESMA) y desde ahí lanzamos el aire. Por cuestiones técnicas la entrevista no quedó registrada en la memoria de la radio así que seguimos con el volumen 4 que estuvo encauzado en www.unachicadeprovincia.blogspot.com a cargo de Selva Amada, escritora apadrinada por Alberto Laiseca.
La radio en vivo también buchonea los ruidos del exterior, en este caso, refacciones en el piso superior. A eso le sumamos la simpatía de Selva aclarando: “Siempre lo digo, pero el público se renueva como dice Mirtha” y larga una pequeña risa. Les dejo algo del audio que entre otras cosas hay Carne argentina y un reo de la web que de a poco va aflojando.
Mientras espero que se cargue, escucho “El mezcal y la cobra” de Catupecu Machu.


Selva Amada - La venganza de los Sids Vol. 3 by lacovacha

martes, 29 de noviembre de 2011

El tigre harapiento

En el volumen dos de La venganza de los sids nos metimos en www.tigreharapiento.blogspot.com, el blog de Leo Oyola. Apurados porque el fútbol nos enlazaba la transmisión dimos aire al escritor forjado en los talleres del tenebroso y bigotudo (maestro) Laiseca y cónyugue de Pablo Ramos. Cuando le preguntamos sobre su blog una de las primeras cosas que largó fue “Yo recién este año tengo banda ancha”. Leo Oyola es autor de 8 novelas donde mezcla la narrativa con lo fantasioso. En su última novela “Kriptonita” hasta se metió con el comic: “Sí, arranqué de chiquito con los comics: a los 24, je”.
Suena un Chamamé en el barrio y mientras espero que se cargue el audio, subo un poco más el volumen para escuchar un homenaje denominado Los Ellos.


Leo Oyola - La venganza de los sids Vol.2 by lacovacha

lunes, 28 de noviembre de 2011

Enganches


En noviembre en De Garage laburé una nota sobre Los Ellos (acá se lee) y reseñé un recital de Ana Prada acá, entre otras bellas tareas.

martes, 22 de noviembre de 2011

El señor de abajo

Los lunes arranqué una columna en “Tómalo con calma”, por la Fm de Radio Provincia (97.1). El programa es conducido por Leo González Hueso, que es el que me invitó a participar; el mismo que una vez se animó a dirigir un proyecto como Fm Urbana. A la columna le puse “La venganza de los sids” y trata sobre el sub-mundo de los blogs, primordialmente los literarios. Una caverna sin luz ni cables que permanece con una vida increíble. Voy a ir colgando, de a poco, los audios de esas experiencias porque tenemos la chance de sacar al aire a las nuevas generaciones que nos cuentan cosas desde la narrativa y nuevos imaginarios con estéticas novedosas. Un aire caracterizado por un público que quizás se les escapen algunos detalles de este lado B.
Durante la primera intervención hablamos sobre www.elseniordeabajo.blogspot.com y sacamos al aire a Pedro Mairal. Estaba en Entre Ríos metido adentro de una estación de servicio. “Atrás parece que hay un telo y más allá una terminal de colectivos” arrancó diciendo mientras le fuimos preguntando sobre algunos post de su blog. Me gustó hacer hincapié en un rescate que se mandó Pedro por el canal Encuentro, dedicó media hora a “Enero”, de Sara Gallardo. Aunque me sigo quedando con “Eisejuaz” (siempre con su línea campestre) lo de Pedro estuvo genial. Es hora que empecemos a hacernos cargo y sacar a la luz a escritoras que se quedaron en el lado B, ocultando historias y talentos trascendentales.
Busquemos a Gianuzzi, dejemos de pensar con el señor de abajo y seamos poetas de ascensor. Mientras espero que se cargue el audio, sigo escuchando “Biophilia”, de Bjork.

Pedro Mairal - La venganza de los sids vol1 by lacovacha

lunes, 21 de noviembre de 2011

Canción popular

“Que suene a victoria cuando rompa el silencio”.
Y que ya pertenece a esta tierra, encadenado el cantor.
“Cuando canta el cantor calla la vida”.
Y La cantora siempre fue la madre, pachamama de nuestro suelo latinoamericano.
El cantor está en la lagaña de madrugada del obrero. Está en el barro del hornero. Está en la lucha de la goma de siesta en el asfalto, “Olor a goma quemada”. Está en el hambre de los gurices, en la cama de cartón del social condenado, en la lucha, adversario de los que ofertan las raíces.
Matices es canción popular. Somos cantores populares en los ojos de Kosteki y Santillán, en el coraje de Jorge Julio López, en el aguante de los que se quedaron, del mucho palo a los neoliberales que quieren seguir estando. “Cantamos porque nuestros muertos quieren que cantemos” y porque siempre supimos que mientras sigamos cantando nos vamos a encontrar en la victoria, siempre.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Página 16

Ya se lo dije a ella, y hoy se lo repito; y lo comparto:
“Sin pecar de exagerado creo que estoy en el mejor momento de mi vida.
En gran medida la responsable de esta situación es Ingeborg. Encontrarla es lo mejor que me ha sucedido. Su dulzura, su gracia, la suavidad con que me mira hacen que los demás, mis esfuerzos cotidianos y las zancadillas que me ponen los envidiosos, adquieran otra proporción, la justa proporción que me permite enfrentarme con los hechos y vencerlos. ¿En qué terminará nuestra relación? Lo digo porque la relación entre parejas jóvenes son hoy frágiles. No quiero pensarlo mucho. Prefiero la amabilidad; quererla y cuidarla. Por cierto, si acabamos casándonos, tanto mejor. Una vida entera al lado de Ingeborg, ¿podría pedir, en el plano sentimental, algo más?”.

lunes, 31 de octubre de 2011

Incertidumbre

Quiero convertirme en escritor y ser una persona humanamente amable y sensacional. Bueno, pero primero voy a hacerme un desayuno que hace meses que no tomo uno.

martes, 25 de octubre de 2011

Oh juremos con gloria morir

Mientras hago la cola para votar leo a un hombre que fue viernes. Antes de entrar al club Fomento, ya en la fila que es larga, mi viejo pasa y delante de todos me grita que va a llevar a mi mamá y a mi abuela a sus lugares de votación. Delante de todos lo hace, me grita, mi viejo.
Ya adentro estoy a pocos lugares de entregar un rato el documento y me concentra saber sobre Hokusai. El hombre de los viernes me lo cuenta bárbaro, en oraciones letales y directas. Cuando estoy por llegar al remate del día, me advierte mi viejo, que pasa por la banquina de la fila, que va a reclamar la falla de su voto y que me espera afuera, salto cuando me lo dice gritando. “Viejo hincha pelotas”, digo susurrando y la señora que siempre estuvo delante de mí se da vuelta y con una leve sonrisa me dice:
— Dele gracias a diosito de tener un padre así.
Y yo que me quedo con los ojos abiertos viendo cómo la señora entra al cuarto oscuro y el señor que fue viernes la acompaña.

martes, 18 de octubre de 2011

Tres con algo

A full, hagamos de esto una leyenda
Poesía y cine documental en Pura Vida. La performance y la música en vivo como cómplices de una intervención matizada. Tres puntas de una estrella que al final se completan con algunos otros detalles. Un ciclo deforme en el mes de la primavera.
Por Facundo Arroyo
Fotos: The Dark Flack
Durante todos los jueves de septiembre la poesía se metió en Pura Vida. Como si fuera Comandante en Jefe, como La Fede -esa perra color caca que se distingue por sus rastas tras sus orejas- con ella también llegaron el cine documental, la performance, la música y las pocas monedas para poder entrar tras todo eso. Como juntando tres décadas de clásicos vermuts, ahora ya no se recuerda aquel “París era una fiesta”; ahora estamos en La Plata y los hechos se pueden ejecutar.

viernes, 14 de octubre de 2011

martes, 11 de octubre de 2011

BrR

Bajo el agua hablo sobre Foucault, el Lobo y música. Bach fue el primer punk y el nuevo disco de NormA está buenísimo. Me salen burbujas y la voz como un robot. ¿Qué dirán los pájaros sobre mí ahora que notaron que me quedo sin aire?

martes, 4 de octubre de 2011

Nueva Web



Cómo hacer para que los rayos ultravioletas de este tiempo no nos fulminen todo lo que queda, cuando pasa. Para eso sirve la nueva web de Bomba Texto. Metele, metele, que venimos contando una historia cultural.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Septiembre en NaN

Día de la primavera en Espacio Benoit, La Plata-.
Para los festejos en Parque Saavedra hubo música en vivo, feria de publicaciones independientes, performances de telas, la intervención de una muestra del artista Lumpen Bola y artesanías-.
 
Por Facundo Arroyo-.
“La música que escuchan todos”, fue la propuesta que lanzó Patricio Asorey, encargado del evento, por las redes sociales. Así se llamó al 21 de septiembre (¿el día más lindo del año?) en Espacio Benoit, que se encuentra dentro del Parque Saavedra de La Plata; la entrada se podría plantear por 13 y 67.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Pequeño mortal, es hora de irse a dormir

A punto de aflojar las piernas, la cara grasosa, el olor de los fideos pasados. Libero la espalda, me sueno el cuello, pienso algo que no resuelvo. Cuando meto las manos en los bolsillos podría esperar que pase algo, que ese refugio que se vuelve cálido trascienda la acción, mi pieza, mis ideas; que trascienda los pocos minutos que le quedan a ese disco que puse y me olvidé puesto, que es largo y que por eso todavía suena. Suspiro la salida de mis manos y veo tres boletos arrugados, lo único que los diferencia es la hora de salida, el momento en el cual se imprimieron para mí, mi estadía en un transporte lleno de ruido, ideas, olores viejos, distintos zapatos, pinturas para la cara, un cuaderno, cuatro lapiceras (todas de distintas marcas), cabezas, sueños y pesadillas. Tres boletos arrugados que marcan el final de un día y cortan la incertidumbre de un bolsillo que me pueda trascender.  

martes, 20 de septiembre de 2011

Mercado central

Medio kilo de fruta
Patín, el changarín sacó un disco hace cinco meses. Le fue bárbaro, ahora protesta por la baja de alquileres y por nuevas políticas culturales. “La verdadera autogestión debe venir del Estado” escupe.
 Por Facundo Arroyo
Patín trabajó de changarín para juntar la plata de su disco. Sí, por eso lo de Patín el Changarín. Este mes se van a tocar a Santa Cruz en Avión, movida universitaria, todo cubierto. Tienen pensado arrancar para Rosario, Santa Fé y “ojalá” que para Córdoba. El disco salió hace cinco meses y el cd es una sandía. Está al frente de una protesta estudiantil de carácter nacional, compuso un tema para eso. Patín tiene risa de oveja fumona, rulos dorados y una moto nueva, peor que la de antes que se la acaban de robar, “Sí, estoy en banca rota, encima fue con la que recorrimos Córdoba. Hice un tema de eso”.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Preparación

Gran cuervo y Lamborghini
Grité. Poesía grité. El frío sorprendió. Mi pedaleo es corto, colorado, no estoy familiarizado. Mis orejeras adheridas a mi gorro no cumplen con lo que prometieron. Hay sombras en el paredón que tiene seis cuadras de largo, como sus otros tres costados. Llego a la única casa de la cuadra, frente al cementerio. Los pájaros negros, guardianes, ojerosos, deslizados en el cuarto. Toda la potencia de un día liberado en un grito de versos. Termino, trago de cerveza fría, el pico está cortado y me bardea el labio. Lamborghini me defiende, esos pájaros negros aceleran su stoner y el rato se convierte punk. Tun, tum; el comiqueo me refugia. La quinta pata mira de reojo, siente que ese sería un buen final. Vuelvo a casa, la colorada, las sombras del paredón, las orejas desprotegidas, sin voZ.



 Fotos: El gran Dark Flack.

miércoles, 31 de agosto de 2011

martes, 30 de agosto de 2011

Pekita, lloro por vos


La indómita luz se hizo “karma” en mí.
Vi cómo sus ojos de luz desaparecían en la eternidad.
Cómo uno espera tanto un día -acontecimiento esperado- y en ese mismo día cómo uno puede trabar tanto su cabeza por otro, esos, acontecimientos inesperados.
Toqué el violín esperando escuchar su quejido. Toqué con la sangre caliente que me queda de este día lo mejor que pude para vos.
Busqué guitarra, busqué tambor; pensé en la tierra, en sus raíces, fortalecientes, por ella por vos. Salí a la calle, a la tierra, a vos, y abracé la cruz al “atardecer”.

jueves, 18 de agosto de 2011

El cancionero en llamas

Lamentos de celebración
Pablo Matías Vidal sacó “Verano”, su segundo disco. Refugiado del frío del invierno en el bar de Aníbal cuenta qué fue lo que lo inspiró a componerlo y de cómo prenderse fuego. Y de las cosquillas del costado. Y de si te cree o no te cree. Y de si va a la entrevista o la cancela educadamente.
“…este no es mi vida
es sólo un adiós a un amigo
no es lo que soy como
es sólo un adiós a un amigo
que no podía hacer las cosas bien
adiós a un amigo
dijo en realidad sólo quiero bailar…”.
A fond farewell (Un adiós). Elliott Smith.
Por Facundo Arroyo

“Sí, el disco nuevo de Orquesta de perros va a estar buenísimo. Sí, ahí pido otra. En realidad hoy te iba a llamar para suspender educadamente la entrevista. Después lo pensé. ¿Por qué loco? Hacete cargo, hiciste un disco, te llevó mucho trabajo. Aníbal ¿nos traés otra cerveza? Hola caballero (Míster Blues pasa por al lado) ¿Cómo anda? Gracias Aníbal, pasame el vaso que te sirvo.

martes, 16 de agosto de 2011

Los Beastie Boys en el Conser


El otro día entré al Conservatorio escuchando el disco nuevo de los Beastie Boys. El frío me partía la cara, arriba de los auriculares tenía una gorra con un número 3 más la capucha negra de la campera. Miré de reojo la cara de Gilardo Gilardi y tiré una bocanada de vapor mientras subí las limpias escaleras. Adentro, en el hall principal quise ver a Ad-Rock pinchando discos y diciéndome que “El abuelo viene rapeando desde el 83´”, en vez de la señora de recepción con sus polleras largas, su último botón prendido y sus zapatos lustrados. Cuando pasé a su lado, la rocé con mi campera y me aseguré bien de que su lunar peludo no sea el tajo del barrio americano; casi no quise comprender que “Hot sauce Committee part two” se apagaba y estuve a punto de ponerle los auriculares a la amable y educada señora. Hubiera estado bueno, todo.

domingo, 31 de julio de 2011

La redactora poeta

Julia González: “Sueño mucho con el fin del mundo”.-

La poeta y periodista propone en Full of love, su primer libro de poemas, una “invitación para vivir un poco mejor”; esto es, “con amor”. Los ejemplares ya están agotados. Además, la joven de guantes recortados organiza un ciclo en un bar de Chacarita. Frente al cementerio, vive la poesía.

Por Facundo Arroyo
Fotografía de Cecilia Salas

“Comíamos bien y barato,
bebíamos bien y barato,
y juntos dormíamos bien y con calor,
y nos queríamos”.
París era una fiesta, Ernest Hemingway.


Buenos Aires, julio 27 (Agencia Nan-2011).- El bar queda en Newbery y Rodney, justo frente al cementerio de la Chacarita. Si está cerrado parece un viejo almacén, con su galería encorvada y su olor a óxido. Si vas atento y levantás la vista leés en letras rojas --gastadas también-- Bar Rodney. La cita con Julia González, poeta y periodista, es ahí adentro, en una de las mesas frente a un ventanal donde hay una frase escrita con dolor.

“La vida son canciones. La mía por lo menos es así todo el tiempo”, dice Julia cuando ya está hablando del contexto de sus composiciones literarias. Full of love se llama su primer libro de poemas. “El nombre va por el lado de que en todas las cosas hay amor. Permitite ver que hay amor, ver lo bueno en las cosas. Una invitación a vivir un poco mejor”.

jueves, 28 de julio de 2011

Te amo

Estoy asustado, tengo velocidad que me trasciende. Muevo los pies como si fuera carro. Marcianos en los baldíos, chinos en los árboles, ni siquiera devenidos de las corporaciones. Tampoco me empapé para llegar a tu casa, pero entré y no estabas. La silla ordenada, los teléfonos callados. La cama, una isla perdida. Las flores, narices con mocos fríos. Un chino me convence afuera y termino siendo el centinela de ese árbol seco.

martes, 26 de julio de 2011

Prepotencia editorial

Máquina de hacer chorizos. “Acá no queda otra”, dice la de botas. Un proyecto como pedazo de vida, telarañas en los ojos, tachas en hojas de papel. Esto es así, acá firmás y después te llaman. Mi proyecto: un chorizo; el proyecto de él: otro chorizo.

domingo, 24 de julio de 2011

sábado, 23 de julio de 2011

Hoy

Hoy me compré libros, una lapicera negra y dos cepillos de dientes. Suena un bar, suena una casa acústica, suena una isla de cama. El sol volvió a calentar y la gente sale a la calle. Suena el bondi, suenan las rejas, suenan los rayos. La cocina a varias manos, el beso y el sueño. No me dedico los libros, te dejo un mensaje con mi lapicera trazo fino y me cepillo los dientes, ahora mejor que nunca.

viernes, 22 de julio de 2011

Intenso momento creativo

“…Pero acá en la casa vivimos cantando, de noche y de día el mundo se abre. ¿Quién oirá lo que cantamos hoy?...”.